
Elegancia y frescura de la marca Hillinger en Colombia
30 de mayo de 2025Viendo el Valle de Aburrá en Envigado Colombia, en una tarde fría pero entusiasta, se acerca el fin de semana, estoy escuchando un ícono de la música de los años 80, "Rock Me Amadeus" una canción del cantante austriaco Falco que celebra la vida y legado de Mozart con un toque moderno y energético. Mientras la escucho disfruto una copa de Grüner Veltliner: Variedad de vino insignia de Austria, recuerdo la primera vez que probé esta cepa en Viena y me encanta que ahora se puede disfrutar en cualquier lugar de Colombia.

Austria, tierra vibrante envuelta en historia, cultura y paisajes naturales impresionantes es el país pionero en el mundo en la viticultura orgánica y sostenible. Sus habitantes tienen impregnado en sus acciones el valor de la naturaleza, a simple vista en sus campos se nota la eficiencia respetuosa de sus cultivos. El liderazgo en viticultura ecológica de Austria se debe a que es el primer país en establecer regulaciones nacionales para la producción orgánica desde el año de 1983, incluso antes de que la Unión Europea lo hiciera. Actualmente, alrededor del 25% de sus viñedos están certificados como orgánicos, una de las proporciones más altas del mundo, superando a países como Francia e Italia.
Consultando la historia de la viticultura en Austria que se remonta al menos al año 700 a.C, cuando las tribus celtas ya cultivaban vides. Sin embargo, fue durante la ocupación romana que la viticultura floreció, especialmente después de que el emperador Marco Aurelio Probo revocó la prohibición de plantar viñas al norte de los Alpes. Este período también marcó el nacimiento de la variedad Grüner Veltliner, actualmente la más cultivada en el país.
El legado de los viñedos en Austria ha superado invasiones, guerras y plagas, sin embargo los austriacos han sabido reinventarse a lo largo de la historia. Un ejemplo es la creación de la primera escuela vinícola en Klosterneuburg, una pintoresca ciudad situada al noroeste de Viena, por su impresionante abadía y su tradición vinícola centenaria.
En las últimas décadas, Austria ha experimentado un renacimiento en su industria vinícola, enfocándose en la calidad y la sostenibilidad. Regiones como Styria han adoptado prácticas biodinámicas y orgánicas, produciendo vinos naturales que han ganado reconocimiento internacional.
Los austriacos son culturalmente
muy responsables con el medio ambiente
Austria es líder en viticultura biodinámica, con alrededor del 15% de sus viñedos orgánicos cultivados bajo estas prácticas. La viticultura biodinámica, inspirada por Rudolf Steiner, promueve la autosuficiencia y la regeneración del ecosistema agrícola. Además, la estructura de pequeños viñedos familiares (95% de las bodegas son de propiedad familiar) fomenta la biodiversidad, ya que los productores cuidan cada planta y mantienen hábitats naturales como muros de piedra seca y franjas de flores.
Austria ha logrado posicionarse como líder en la producción de vino sostenible y eficiente gracias a su enfoque integral que combina prácticas ecológicas avanzadas, políticas públicas de apoyo y una estructura vitivinícola única. Su territorio dominado por los Alpes, le confiere paisajes montañosos y un clima continental con inviernos fríos y veranos moderados que le dan un sabor único a sus vinos famosos en el mundo.
Entre Hungría y Austria se encuentra el río Leitha, especial para la producción de vinos en la región de Leithaberg, Las uvas cultivadas en sus suelos con alto contenido de carbonato de calcio y esquistosos, es decir suelos que tienen la capacidad para separarse en capas delgadas junto al clima moderado, dan lugar a vinos de alta calidad denominados con el mismo nombre de la región: Los vinos de Leithaberg.

Gráficos y datos relevantes


Vinestra debe ser embajador de Austria
La historia del vino en Austria es un testimonio de resiliencia y adaptación, donde la tradición y la innovación se entrelazan para ofrecer vinos de calidad que reflejan el carácter y la diversidad del país. Hace varios años uno de los socios de Vinestra, extrañaba los vinos austriacos y en Bogotá lograba encontrar en sitios muy exclusivos algunas marcas, sin embargo no tuvo la suerte de encontrarlos en otra ciudad de Colombia. Me entusiasma que es un hecho que los colombianos ya pueden disfrutar de una oferta de vinos con la mayor calidad austriaca a precios accesibles.
Es un verdadero placer para el equipo de Vinestra dar la bienvenida a este blog que presentará temas relacionados con la diversidad, historia y mejores combinaciones de vinos austriacos que tenemos disponibles para ustedes en nuestra página Web con envíos a nivel nacional. Seguramente en la variedad de artículos vamos a confirmar que el buen vino puede acompañar experiencias entre amigos, una cena especial o buen libro y que con el maridaje perfecto será un momento memorable.
Yuliana Saavedra.